En este ejercicio se trabaja con un escenario de biología y manejo de recursos naturales. Se estudia la actividad de un tipo de peces en un lago, que depende de la hora del día y se modela con una función cúbica. El estudiante debe encontrar cuándo los peces se mueven más (actividad máxima) y cuándo están más “quietos” (actividad mínima). Esto es útil, por ejemplo, para decidir los mejores horarios de pesca científica, monitoreo o alimentación. Matemáticamente, se refuerzan conceptos de derivada, puntos críticos y evaluación de la función en los extremos del intervalo. El problema muestra cómo el cálculo ayuda a planificar tareas en ecología y acuicultura de forma eficiente.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA;

SOLUCIÓN:



¿Necesitas ayuda en matemáticas?
Aprueba todos tus cursos de matemáticas universitarias de Estudios Generales.
Profesor Particular de Matemáticas y Clases Particulares de Matemáticas para Universitarios de ULIMA Universidad de Lima, USMP Universidad San Martín de Porres, USIL Universidad San Ignacio de Loyola, UPC Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UDEP Universidad de Piura, UPACIFICO Universidad del Pacífico, PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú, UPCH Universidad Peruana Cayetano Heredia, UTEC Universidad de Ingeniería y Tecnología, ESAN Universidad ESAN, URP Universidad Ricardo Palma, UCIENTIFICA Universidad Científica del Sur, UCONTINENTAL Universidad Continental y demás universidades.
- Clases Virtuales por Google Meet, cada clase queda grabada en video y la pizarra virtual en PDF.
- Clases presenciales en San Borja, Surco, La Molina.
Para más información, contáctame:
¿Quién Soy?
Mi nombre es Teófilo, soy Matemático de profesión y titulado, con estudios completos de Maestría en Docencia Universitaria y cursando la Maestría en Modelización Matemática y Computacional IMCA UNI.
Puedes verificar mis referencias descargando mi constancia SUNEDU y mi CV profesional.
CONTÁCTAME: